La más ambiciosa y vanguardista arquitectura se hace un hu
eco entre la incalculable (y milenaria) riqueza artística española. Es el caso de esta imagen, el centro de operaciones para las misiones de mantenimiento de paz de la ONU, el primero de España y el segundo de Europa, que se erigirá en 2010 en Quart de Poblet (Valencia). Foto: Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana.
Por Héctor Llanos
ctura metálica de planta similar a una elipse apuntada y mantiene la uniformidad del complejo arquitectónico en el que se ubica, vestido a base de paneles de vidrio en su cubierta. Son 4.811 metros cuadrados con vocación de versatilidad cuyos responsables esperan que esté listo, al menos en su mayor parte, para acoger su primer compromiso con la ciudad: el torneo de tenis Valencia Open 500, que se celebrará a principios de noviembre. Su espacio duplicará el de las instalaciones de Roland Garros. Foto: Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.La iraquí Zaha Hadid es la responsable de la Torre Espiral.
Edificio de oficinas que será sede del Campus Interuniversitario del Besós, en Barcelona. Más de 27.000 metros cuadrados y una inversión de 53 millones de euros que se verán materializados a finales de este 2009. La nueva construcción será puerta arquitectónica de la Ciudad Condal y unirá urbanísticamente las areas del Forum 2004, el distrito tecnológico 22@ y el Campus Interuniversitario de Besós, ubicado en el límite de Barcelona con Sant Adriá, al final de la Avenida Diagonal. Foto: El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
El edificio Mediapro destaca por "su precisa y adecuada solución es
tructural, así como su resistencia, sencillez y multiplicidad", afirmó recientemente el jurado del premio BigMat de arquitectura, cuyo galardón principal (dotado con 18.000 euros) recayó en este edificio creado por los arquitectos Carles Ferrater, Patrick Genard y Xavier Martí. Situado en el innovador distrito 22@ de Barcelona, esta construcción ha renovado los antiguos terrenos de la emblemática fábrica textil de Ca l'Aranyó y dedica más de 50.000 metros cuadrados a la industria audiovisual. Especialmente valorado en este proyecto ha sido su capacidad por convertir los problemas en soluciones desde el punto de vista urbanístico, estableciendo una perfecta comunión entre los intereses del Ayuntamiento de la ciudad y los de la poderosa empresa dueña del inmueble.
Foto: Carlos Ferrater Partnership.
a de Santa Mónica de Rivas Vaciamadrid (a 15 kilómetros de Madrid) ha despertado el interés de la comunidad arquitectónica internacional y las iras de los vecinos de la localidad madrileña, en su mayoría perpetuos votantes de Izquierda Unida. La creación de Ignacio Vicens y José Antonio Ramos se inauguró a finales del 2008 tras más de una década en construcción. Inmediatamente después fue escogida por la prestigiosa revista 'Wallpaper' como uno de los proyectos más interesantes del planeta. En este caso, esta explosión de cristal y acero aporta una buscada inquietud en el entorno urbano que rodea a esta iglesia. La ruptura con lo establecido deja fuera del conjunto un símbolo imprescindible en una iglesia, la cruz que corona un campanario también inexistente. Foto: Estudio Vicens+Ramos.También polémica es la Torre Cajasol que debe construirse en Sevilla con el diseño del argentino César Pelli, responsable de las célebres Torres Petronas que
marcan el tope arquitectónico desde Kuala Lumpur (Malasia). Un espectacular edificio de 180 metros amenaza la hegemonía estética de La Giralda, la mitad de alta y situada a menos de dos kilómetros del solar en el que se pretende construir este nuevo hito arquitectónico. La Unesco ya se ha posicionado y ha instado recientemente la paralización de las obras de construcción de la Torre debido al impacto que puede ejercer sobre los bienes del Patrimonio Mundial (el conjunto que conforman el Alcázar, el Archivo de Indias, y la Catedral con la Giralda). Este rechazo significa que el conjunto histórico de Sevilla podría quedar fuera del catálogo de la Unesco, algo que la organización no ha dudado en hacer con la ciudad alemana de Dresde hace apenas dos meses.Imagen: Cajasol.
estudio de arquitectura Willy Müller ha sido el encargado de llevar a cabo el proyecto de remodelación, adecuación y construcción del nuevo Mercabarna-Flor, asentado en un edificio de forma angular y multicolor cercano al Aeropuerto Internacional del Prat y con marcada intención de utilidad pública. Según Müller, "el gran reto del proyecto ha sido agrupar los tres sectores, que tienen necesidades totalmente diferentes, bajo una misma estructura arquitectónica, y que cada uno de ellos disfrutara de las infraestructuras necesarias para su exposición, conservación y comercialización". Foto: Mercabarna-Flor.Willy Müller Arquitectos es uno de los quince arquitectos que participa en la construcción de Sociópolis, un proyecto que va a convertir a Valencia en capital arquitectónica y cuyo objetivo es crear un nuevo modelo de barrio de vivienda asequible, que resp
onda a las necesidades de las nuevas unidades familiares. El edificio de Müller es una estructura de organización vertical, que "se comporta como un champiñón en un área rural. Mínima ocupación, mínimo impacto, máximo rendimiento", explica la memoria del proyecto. La transformación urbana viene guiada por la voluntad de proteger el máximo de superficie de huertos urbanos, cuidados por los propios habitantes del barrio, además de centros de arte y zonas deportivas que acompañen a las viviendas. Foto: Willy Müller Arquitectos (WMA)Texto e foto vía El Mundo.

2 comentarios:
Preciosa entrada!! Nunca dejarán de sorprenderme estos edificios vanguardistas...¿De que me sonará a mi el auditorio de León...? jájá
Saludos vanguardistas!
Para min, xunto co Mercabarna e Mediapro, é do mellor.
Publicar un comentario